
jueves, 30 de abril de 2009
Tecnologías en Barrax 2

En esta imagen se previsualiza una primera integración de estas tecnologías en el proyecto y sus alrededores en los que además de suministrar información apareceran indicadores de sostenibilidad del proyecto.
Tecnologías en Barrax



escala museo_plaza:tratamiento de aguas pluviales y residuos

Fluidos y Espacios

El intercambiador funciona mediante la energia geotérmica, que esta sirve de apoyo para conseguir la temperatura adecuada tanto del agua como del aire que se consume en las estancias.
Por la succión provocada por el aire ascendente de la fachada, se consigue la salida de aire procedente de la zona norte, el cual favorece el enfriamiento sobre todo en verano.
ESPACIO FOTOVOLTAICO INTEGRADO EN LOS USOS


Así el edificio en cuestión se reorganiza generando escalas que ayuden a la convección del calor en todo su ámbito, generando estas escalas de forma que permitan conservar la fachada, aplicándole el concepto de soportales. El espacio central del edificio se abre hacia la exposición Benjamin Palencia, permitiendo la observación de los cuadros de una forma segura, aun estando cerrado al público la sala de cuadros. Los soportales permiten el uso de graderío, en aquellos acontecimientos públicos que se puedan llevar a lo largo del espacio de la plaza.
Subvenciones 2.1
Muy Sr. Mío,
En relación a las cuestiones que plantea le remito las siguientes observaciones.
Desde el CDTI se ofrecen ayudas a proyectos empresariales de carácter aplicado para la creación y mejora significativa de un proceso productivo, producto o servicio, comprendiendo tanto actividades de investigación industrial como de desarrollo experimental.
Se entiende por proyectos de investigación, aquellos trabajos en los que se obtienen nuevos conocimientos. En el caso de proyectos de desarrollo se trata de trabajos sistemáticos basados en los conocimientos existentes, derivados de la investigación y la experiencia práctica, dirigidos a la producción de nuevos materiales, productos y dispositivos, al establecimiento de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los ya existentes, es decir producir una tecnología.
Para considerar que su proyecto es de I+D, el CDTI tomará en cuenta los sigiuentes criterios de evaluación:
Grado de cumplimiento de la información requerida. Calidad científico-técnica de la propuesta y grado de innovación. Capacidad técnica y financiera de la empresa para realizar el proyecto. Capacidad de la empresa para explotar los resultados. Mercado potencial de los desarrollos a realizar. Cumplimiento del efecto incentivador.
Subvenciones 1.6.
2009 call for proposals.
Intelligent Energy Europe.
Programa Marco para la Innovación y la Competitividad.
Convocatoria de propuestas con arreglo al Programa de Trabajo para 2009 del Programa de Apoyo a la Política en materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación, dentro del Programa Marco para la Innovación y la Competitividad (2007 a 2013)
Objetivos
a) fomentar la competitividad de las empresas, en especial de las PYME;
b) promover todas las formas de innovación, incluida la innovación ecológica;
c) acelerar el desarrollo de una sociedad de la información sostenible, competitiva, innovadora e inclusiva;
d) promover la eficiencia energética y las fuentes de energías nuevas y renovables en todos los sectores, incluido el transporte.
Los objetivos del Programa marco se llevarán a cabo mediante la ejecución de los siguientes programas específicos establecidos en el Título II, en adelante «los programas específicos»:
- Programa Energía inteligente – Europa, que incluirá acciones para:
a) fomentar la eficiencia energética y la utilización racional de los recursos energéticos;
b) promover fuentes de energía nuevas y renovables, y fomentar la diversificación energética;
c) promover la eficiencia energética y el uso de fuentes de energía nuevas y renovables en el ámbito del transporte.
Eficiencia energética y utilización racional de recursos («SAVE»)
Las acciones para fomentar la eficiencia energética y la utilización racional de recursos energéticos podrán consistir en:
a) mejorar la eficiencia energética y la utilización racional de la energía, en particular en los sectores de la construcción y la industria, a excepción de las acciones cubiertas por el artículo 41;
b) prestar apoyo a la elaboración de medidas legislativas y su aplicación.
Recursos energéticos nuevos y renovables («ALTENER»)
Las acciones para fomentar recursos energéticos nuevos y renovables podrán consistir en:
a) promover fuentes de energía nuevas y renovables para la producción centralizada y descentralizada de electricidad y calor y apoyar la diversificación de fuentes energéticas, con excepción de las acciones cubiertas por el artículo 41;
b) integrar fuentes de energía nuevas y renovables en el entorno local y los sistemas energéticos;
c) prestar apoyo a la elaboración de medidas legislativas y su aplicación.
El Plazo de presentación a esta convocatoria finalizará el 25 de junio de 2009.
Subvenciones 1.5.
Web oficial.
Info.
Guía.
ERC Calls
La participación en el 7PM está abierta a un amplio abanico de organizaciones e individuos: (entre ellos) grupos de investigación de universidades o institutos de investigación;
El programa Ideas apoyará la investigación en las fronteras de conocimiento de acuerdo, exclusivamente, con la excelencia científica La investigación podrá realizarse en cualquier área de la ciencia o la tecnología, en ingeniería, ciencias socioeconómicas y humanidades A diferencia del programa Cooperación, no hay obligación de trabaja con socios de otros países. Los proyectos son puestos en práctica por «equipos independientes» a las órdenes de un «investigado principal». Este programa se aplica por medio del nuevo Consejo Europeo de Investigación.
Subvenciones del CEI para investigadores principiantes independientes («subvenciones del CEI para principiantes»). El objetivo es dar apoyo a la carrera independiente de investigadores sobresalientes. Se trata de individuos que se encuentran o van a trasladarse a la UE o países asociados y que están en fase de establecer su primer equipo o programa de investigación, con independencia de su nacionalidad.
Características: Proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico (I+DT) y Demostración relacionados con una determinada tecnología, producto, proceso o servicio, que aporten valor añadido a nivel europeo, respondiendo a una necesidad de mejora existente en la Comunidad Europea, que respeten los principios éticos fundamentales, entre ellos los que se recogen en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea… con un presupuesto global que puede variar entre 0,5 y varios millones de euros y con una duración que puede extenderse, de forma general, entre 1 y 5 años (dependiendo del alcance de las actividades)
Fecha límite: 2009-05-06 17:00:00 (Brussels local time)
Subvenciones 1.4.
Subvenciones para la innovación y el desarrollo tecnológico.
Detalle de la disposición.
Diario Oficial de Castilla y la Mancha. Resolución.
Primero.- Objeto, finalidad de la concesión de subvención y beneficiarios
1. La presente resolución tiene por objeto convocar, en régimen de concurrencia competitiva, las ayudas para la innovación y el desarrollo tecnológico contempladas en la sección tercera del capítulo I cuya finalidad es la incentivación pública de los proyectos empresariales tendentes a la creación y puesta en el mercado de nuevos procesos o productos así como la realización de otras actuaciones de promoción de la excelencia empresarial y la cultura de la innovación que realicen los beneficiarios en el ámbito territorial de Castilla-La Mancha.
2. Tendrán la condición de beneficiario las empresas industriales y de servicios, especialmente pequeñas y medianas empresas, pudiendo acceder a las subvenciones, además de las personas físicas y jurídicas, las comunidades de bienes, excepto las empresas públicas, cooperativas y sociedades laborales. Asimismo, las agrupaciones y asociaciones de empresas, con o sin ánimo de lucro, podrán ser beneficiarios como organismos intermedios.
…
Cuarto.- Solicitudes.
4. El plazo de presentación de solicitudes será de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (3 de abril de 2009), debiendo acompañar al modelo oficial la documentación preceptiva según el artículo 41 de la Orden 25-09-2008.
Subvenciones 1.3.
En este sentido, la UE ha identificado la I+D+I como instrumento para abordar los nuevos retos del sector de la energía y la lucha contra el cambio climático. Por otro lado, la energía es también un elemento esencial para la actividad económica y el bienestar de la ciudadanía, por lo que el reto de Europa pasa por impulsar políticas que reduzcan la dependencia energética y a la vez que respeten los compromisos medioambientales, todo ello sin dañar la competitividad y el dinamismo de la economía.
-impulsar la innovación en el sector privado;
-agrupar y coordinar los distintos programas en una estrategia común;
-mejorar la transferencia del conocimiento y la excelencia científica;
-y mejorar la coordinación con los programas europeos y con los programas de las Comunidades Autónomas, para lo que se agruparán y coordinarán los distintos programas en una estrategia común que evite duplicidades y asegure la continuidad de las líneas de investigación prioritarias y la comunicación de resultados a las administraciones públicas implicadas, se mejorará la transferencia del conocimiento y la excelencia científica; se impulsará la innovación en el sector privado; y se aumentará el porcentaje de los fondos percibidos a través del VII Programa Marco en Energía y cambio climático
La Acción Estratégica de Energía y Cambio Climático no se adjudicará mediante procedimientos de convocatoria pública y concurrencia competitiva, sino que su convocatoria permanecerá abierta todo el año.
Proyectos específicos de I+D+I en energía y cambio climático: favorecer un modelo energético sostenible que fomente:
-el uso de las fuentes de energías renovables
-la eficiencia energética
-el desarrollo de tecnologías de combustión limpia o tecnologías emergentes
-el avance en las áreas de la movilidad sostenible y el cambio modal en el transporte
-la promoción de la edificación sostenible y las áreas de mitigación del cambio climático no energéticas
-observación del clima y adaptación al cambio climático.
Subvenciones 1.2.
-Favorecer la generación de nuevo conocimiento, la aplicación de conocimiento existente a la solución de problemas y la explotación del mismo para la innovación, garantizando, mediante procedimientos competitivos, el avance del conocimiento y la mejora de la competitividad de las empresas.
Subprograma de proyectos de investigación fundamental orientada a la transmisión de conocimiento a la empresa (subprograma de proyectos TRACE):
-la colaboración entre grupos de investigación de universidades y centros públicos de investigación, así como centros tecnológicos y otros entes de I+D+I con las empresas
-siendo su principal objeto la transferencia de conocimiento desde los grupos de investigación al sector productivo, ya sea el origen de la transferencia la transmisión de conocimiento de un grupo de investigación cuyo avance en un tema pueda suponer una ventaja competitiva a la empresa, en una metodología, un nuevo producto, una mejora de un producto o de un proceso, una propuesta de un nuevo servicio o una mejora en el mismo; o ya sea la búsqueda, por parte de una empresa de conocimiento que pueda ayudar a solucionar problemas técnicos o de competitividad, así como al desarrollo o innovación de una metodología, un producto, un proceso o un servicio.
-Periodos: 7 de enero al 26 de febrero y del 2 de marzo al 8 de septiembre.
Subvenciones 1.1
Únicos requisitos:
-Claro componente de innovación tecnológica.
-Gocen de replicabilidad
La Financiación por Terceros (F.P.T.): constituye uno de los métodos disponibles más adecuado para acometer proyectos de inversión de ahorro y eficiencia energética y proyectos de generación de energía utilizando para ello distintas fuentes, incluidas las energías renovables.
-Representa una solución integrada técnica y financiera para inversiones en proyectos energéticos
-IDAE realiza directamente la inversión por lo que, normalmente, no se requieren desembolsos del industrial o destinatario final de la inversión
-IDAE recupera su inversión, incluyendo su beneficio, mediante los ahorros energéticos inducidos o por la energía generada
-Recuperada la inversión por IDAE, la instalación pasa a ser propiedad del cliente
Modalidades de actuación.
Implicación del IDAE en los Proyectos de Inversión.
lunes, 27 de abril de 2009
miércoles, 15 de abril de 2009
Radiación. Fotovoltaica-Térmica
Flujos "Aire"

Solarskin

No solo recoje calor en invierno, sino que también sirve como refrigeración para los muros soleados en verano gracias a la intalación de pequeñas tuberias por la fachada.
Capta de un 30 a un 40% de la radiación. Mucho mayor al 10-12% convencional.
Videos electrocrómicos
martes, 14 de abril de 2009
Tecnología de la Energía
propuesta 04.3_saneamiento, distribución y depuración

propuesta 04.2_unidad hidrogeológica

propuesta 04.1_precipitación anual-espacios verdes

propuesta 03_agua escala vivienda

Aparecen datos como el aljibe, donde se recoge y se aprovecha el agua de lluvia, el techo se funde con este aljibe, separa varios programas y ese agua se aprovecha para cisternas de váteres, riego de jardín, lavar la ropa.
La energía de la lluvia también se puede aprovechar por medio de materiales piezoeléctricos (fluoruro de polivinilideno), impulsos eléctricos que producen un microvatio de potencia y que se utiliza para temas de domótica como subida de ventanas, persianas, riego automático de jardín.
La fachada vegetal por medio de una subestructura que se ancla al soporte, sirve para acondicionar el ambiente de la vivienda.
Las algas como creadoras de biocombustible a través de su fotosíntesis y agua residual no potable. Se cultivan algas microoscópicas en tubos de cristal y se exponen a la luz del sol en invernaderos.
propuesta 02_agua escala espacio público

propuesta 01_agua escala urbana
